¿Es el «interruptor de esperma» Bimek SLV la respuesta para la anticoncepción masculina?
La anticoncepción masculina es un área del control reproductivo muy poco desarrollada. En cuanto a anticoncepción se refiere, la responsabilidad recae, en gran medida, en las mujeres. Salvo la vasectomía o el uso de preservativos, el hombre tiene opciones limitadas.
En el año 2015, se anunció la existencia de un nuevo equivalente masculino a «la píldora» que estaba siendo probado para su lanzamiento. Los investigadores también están trabajando en inyecciones masculinas que actúen como anticonceptivos.
Sin embargo, estos anticonceptivos masculinos probablemente estén muy lejos de ser considerados seguros y ampliamente disponibles. Pero ahora, se está por probar una nueva idea que puede brindar a los hombres una alternativa adicional.
«Activar» y «Desactivar» el interruptor del esperma
Hace veinte años, el ciudadano alemán Clemens Bimek desarrolló un dispositivo de anticoncepción masculina. Carpintero de oficio, el Sr. Bimek ha creado un mecanismo que permite la esterilización temporaria con solo presionar un interruptor.
El «Bimek SLV” se patentó en el año 2000. El mismo Sr. Bimek lo usó con éxito en el año 2009 y desde entonces ha estado perfeccionando el diseño con la ayuda de inversores. En la actualidad está aprobado para hacer una prueba clínica. La compañía está buscando a 25 voluntarios para que participen en la prueba del Bimek SLV.
¿Cómo funciona el dispositivo de anticoncepción masculina Bimek SLV?
El Bimek SLV es un dispositivo pequeño, de menos de una pulgada de longitud, que consiste en dos válvulas. Pesa menos de tres gramos.
Está diseñado para ser implantado quirúrgicamente en los conductos deferentes. También llamados conductos del esperma, los conductos deferentes transportan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra.
Una vez que se implanta el Bimek SLV, el paciente puede acceder al interruptor que se encuentra debajo de la piel del escroto. Cuando la válvula es activada, ésta se cierra y desvía los espermatozoides de los conductos para llevarlos nuevamente al tejido escrotal. Esto efectivamente causa esterilización.
Sin embargo, contrario a una vasectomía, el proceso puede revertirse desactivando el interruptor.
La animación que se muestra debajo, producida por la compañía que está invirtiendo en esta tecnología, demuestra cómo funciona el Bimek SLV:
¿Funcionará el Bimek SLV?
Existen muchas incógnitas con respecto al Bimek SLV, lo que está causando que algunos médicos expresen su preocupación acerca de esta tecnología. Algunos de los potenciales problemas incluyen la posible cicatrización de los conductos deferentes durante su implantación. Esto podría detener el flujo de los espermatozoides aún cuando la válvula esté abierta.
También existe la posibilidad de obstrucciones dentro de la válvula si permanece cerrada por mucho tiempo. Además, la reacción del cuerpo a los materiales usados para fabricar el Bimek SLV es una gran incógnita y necesita ser tenido en cuenta. También es importante recordar que este dispositivo no ofrece protección contra las enfermedades de transmisión sexual.
A pesar de estas preocupaciones, muchos médicos se sienten optimistas. Una de las ventajas de este anticonceptivo es que no contiene hormonas. Esto puede evitar los efectos secundarios no deseados de las fluctuaciones hormonales.
Si el Bimek SLV es tan efectivo como creen los desarrolladores, puede ser más confiable que los preservativos para prevenir embarazos no deseados. Las estadísticas de los Estados Unidos sugieren que la taza de fallo anual de los preservativos es aproximadamente del 18%1.

En la actualidad, el único anticonceptivo masculino confiable (sin contar la abstinencia) es la vasectomía. Este procedimiento raramente puede revertirse con éxito. Por lo tanto, si el hombre desea ser padre en el futuro, las posibilidades de lograrlo son muy pocas.
El Bimek SLV brinda a los hombres más control de su fertilidad.
Las personas que trabajan en las pruebas o el desarrollo del Bimek SLV confían que este dispositivo de anticoncepción masculina esté disponible en 2018. Sin duda muchos hombres ya están interesados en los resultados de las pruebas clínicas programadas para este año.
Seguiremos el desarrollo e informaremos los resultados tan pronto como estén disponibles.
Estos artículos sobre fertilidad también pueden interesarle
Bibliografía
- “Trussel, J. (2011). Falla anticonceptiva en los Estados Unidos. Anticoncepción – una revista internacional de reproducción, Volumen 83, Edición 5, (pp. 397-404).” ↩