Las investigaciones muestran que la insuficiencia de hierro puede causar problemas de infertilidad. Los bajos niveles de hierro durante el embarazo pueden, además, impactar de forma negativa en el desarrollo fetal.
El hierro (Fe) se encuentra en cada célula. Es un mineral crítico para la hemoglobina, necesaria para transportar el oxígeno. Sin la adecuada cantidad de hierro, el cuerpo tendrá poca energía y será susceptible de padecer anemia. Las mujeres, debido a la menstruación, son particularmente susceptibles a tener bajos niveles de hierro. Esto puedo causar problemas al tratar de concebir y dificultades durante el embarazo.
Bajos niveles de hierro y la anovulación
La anovulación es el término usado para describir a los óvulos deficientes y la falta de ovulación. Las investigaciones identificaron una relación entre la anovulación y los niveles insuficientes de hierro. Este estudio de cohortes a largo plazo, incluyó a 18.555 mujeres premenopáusicas que estaban tratando de concebir entre 1991 y 19991”. Ninguna de las mujeres tenían problemas de fertilidad.
Resultados
El estudio demostró que:
- Se manifestó la anovulación en 438 mujeres y fue la causa principal de infertilidad.
- Las mujeres que consumieron complementos de hierro tuvieron un riesgo mucho menor de problemas de ovulación (riesgo relativo 0.60, 95% intervalo de confianza 0.39–0.92).
Este estudio establece claramente una relación entre los bajos niveles de hierro y los problemas de fertilidad. Las mujeres que están intentando quedar embarazadas deben chequear sus niveles de hierro en el suero sanguíneo.
Un análisis de hematocritos puede medir el porcentaje de glóbulos rojos que hay en el cuerpo. Los niveles normales para las mujeres son entre 34.9 y 44.5 por ciento. Los niveles saludables de hemoglobina varían entre los 12.0 y 15.5 g de hemoglobina por dL. Los bajos niveles de hemoglobina y glóbulos rojos pueden indicar una insuficiencia de hierro.
Otros indicadores son los glóbulos rojos pequeños y más pálidos de lo normal. Además, los bajos niveles de la proteína ferritina son indicadores de bajos niveles de hierro.
Los bajos niveles de hierro durante el embarazo pueden impactar negativamente en el peso del bebé al nacer
Un estudio realizado en el año 2003 investigó el impacto de los complementos de hierro durante el embarazo sobre la anemia y el peso del bebé al nacer2. Los investigadores quisieron establecer si los complementos de hierro pueden beneficiar los embarazos. El estudio involucró a 513 embarazadas con gestación de 20 semanas. Cada mujer recibió, al azar, o un placebo o 30 mg de sulfato ferroso durante un período de 8 semanas.
Resultados
El estudio demostró que:
- Las mujeres que recibieron los complementos de hierro hasta la semana 28 de gestación dieron a luz a bebés con pesos promedios más altos al nacer que las que recibieron el placebo.
- Estas mujeres también tuvieron una menor frecuencia de bebés prematuros de bajo peso al nacer.
Como con la mayoría de los nutrientes, la demanda de hierro aumenta durante el embarazo. Esto sucede especialmente después del primer trimestre3. El hierro es necesario para conservar el crecimiento de la placenta y el feto. Este mineral también es necesario para que el feto construya sus propias reservas de hierro.
Fuentes de hierro
Existen dos tipos diferentes de hierro: hierro hemo y no hemo. El hierro hemo proviene principalmente de los animales. Entre las fuentes de hierro hemo podemos mencionar: pescado, pollo y carne de res magra. El hierro no hemo proviene de las plantas. Entre las fuentes de este tipo de hierro podemos mencionar: vegetales de hojas verdes, alubias, lentejas, cereales fortificados con hierro, y pan integral. También se pueden encontrar vestigios de hierro hemo en las plantas. El hierro hemo se absorbe mejor que el hierro no hemo4.
Resumen
Las mujeres son susceptibles de tener niveles bajos de hierro. Una insuficiencia de hierro puede ocasionar problemas en la fertilidad. La anemia puede causar la anovulación. Si se identifican bajos niveles de hierro, la fertilidad puede mejorarse con la ingesta de complementos de hierro. El hierro también es importante para sustentar el desarrollo y el crecimiento del feto durante el embarazo.
Nutrientes que aumentan la fertilidad
Para ella
Para él
Bibliografía
- “Chavarro, J. et.al. (2006). Ingesta de hierro y riesgo de infertilidad ovulatoria. Obstetricia y Ginecología, Volumen 108, Edición 5, (pp. 1145-52). ↩
- “Cogswell, M. et.al. (2003). Complementación con hierro durante el embarazo, anemia, y peso al nacer: una prueba controlada y aleatoria. Sociedad Americana para la Nutrición Clínica, Volumen 78, Edición 4, (pp. 773-81).” ↩
- “Bothwell, T. (2000). Necesidad de hierro en el embarazo y las estrategias para conseguirlo. Sociedad Americana para la Nutrición Clínica, Volumen 72, Edición 1, (pp. 257-64).» ↩
- “Uzel, C. y Conrad, M. (1998). Absorción del hierro hemo. Seminarios de Hematología, Volumen 35,Edición 1, (pp. 27-34).” ↩