Las investigaciones demuestran que el oligoelemento selenio beneficia la integridad estructural de los espermatozoides. También ayuda a protegerlos del estrés oxidativo.
El selenio(Se) es un oligoelemento y un nutriente esencial para los seres humanos. Ayuda a proteger al ADN del estrés oxidativo, favorece su síntesis, y participa en el metabolismo de la hormona tiroidea. Por ende, es importante para la fertilidad masculina.
Los mariscos tienen altas concentraciones de selenio
El selenio favorece la integridad estructural de los espermatozoides
La investigación realizada por Hansen y Deguchi a mitad de los 90 destacó la importancia de los beneficios del selenio para un saludable desarrollo y función de los espermatozoides1. El selenio está presente en los testículos en la forma de PHGPx (fosfolípido hidroperóxido glutatión peroxidasa). Otra forma de selenio, la selenoproteína P interviene en el transporte y almacenaje de selenio. La selenoproteína P ayuda a proporcionar PHGPx a los testículos. El estudio se conformó con 112 participantes, de los cuales 75 eran infértiles y 37 fértiles. Se analizaron muestras de semen para determinar los parámetros de los espermatozoides.
Resultados
El estudio encontró que:
- La actividad del PHGPx en hombres infértiles fue significativamente más baja que en los hombres fértiles (93.2 ± 60.1 unidades/mg de proteína del esperma versus 187.5 ± 55.3 unidades/mg).
- Las muestras de oligoastenozoospermia fueron particularmente bajas en PHGPx (61.93 ± 45.42 unidades/mg; P < 0.001 comparado con las muestras de astenozoospermia y control).
- La actividad de PHGPx tuvo una correlación positiva con la integridad morfológica, viabilidad y motilidad de avance de los espermatozoides.
- La motilidad disminuyó más rápido con un contenido menor de PHGPx.
Este estudio sugiere que el PHGPx es indispensable en los hombres para favorecer la integridad estructural de los espermatozoides y es también un co-determinante de su viabilidad y motilidad. Esto destaca la importancia del adecuado consumo de selenio para favorecer la fertilidad masculina sana. El PHGPx es una forma de glutatión. Es un aminoácido importante y un antioxidante esencial. El PHGPx reduce el estrés oxidativo, ya que ayuda a proteger la integridad de los espermatozoides.
Fuentes alimenticias de selenio
Hay muchos alimentos que contienen selenio. Sin embargo, la existencia variable de selenio en la tierra puede llevar a la disminución de su existencia en los alimentos. Los alimentos refinados carecen especialmente de este oligoelemento.
Las fuentes de selenio incluyen: crustáceos (ostras, vieiras, y langostas), pescado (caballa, platija, atún, y arenque), semillas de girasol, granos integrales, germen de trigo, hígado, nuez de Brasil y ajo.
Resumen
El selenio mejora la calidad de los espermatozoides ya que protege su integridad estructural natural. La actividad antioxidante de PHGPx minimiza el daño del ADN causado por el estrés oxidativo. Además, el selenio promueve la motilidad saludable del esperma. Por lo tanto, los complementos con selenio ayudan a mejorar la fertilidad.
Uso del selenio para aumentar la fertilidad masculina
El selenio es un poderoso nutriente para el aumento de la fertilidad, pero también es solo uno de los llamados nutracéuticos para la fertilidad. Los estudios clínicos de investigación sistemáticamente mostraron que:
- El estrés oxidativo es el único factor más importante de disminución de la fertilidad masculina debido al daño que produce al ADN2. Puede reducirse de manera eficaz con los antioxidantes correctos.
[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=»Defaults-check» icon_color=»#66d617″ icon_style=»circle»]
- El consumo de combinaciones de múltiples nutrientes es más efectivo para mejorar la fertilidad masculina que el consumo de micronutrientes individuales3, ya que «la cadena se rompe por su eslabón más débil».
[/ultimate_icon_list_item][/ultimate_icon_list]
Por lo tanto, comparamos las principales combinaciones de suplementos en una evaluación paralela y transparente.
Nutrientes para la fertilidad masculina que aumentan la motilidad del esperma
Bibliografía
- “Hansen, J. y Deguchi, Y. (1996). La fertilidad masculina se relaciona con el fosfolípido selenoproteína glutatión peroxidasa hidroperóxido. Acta Veterinaria Scandinavica, Volumen 37, Edición 1, (pp.19-30).” ↩
- «http://humupd.oxfordjournals.org/content/14/3/243.full» ↩
- «Imhof, Martin et al., “Aumento de la calidad de los espermatozoides después del consumo de suplementos con micronutrientes» ↩